BOYACÁ1

Departamento del centro de Colombia en la región Andina, con una extensión de 23 189 km2. Limita por el N con los dptos. de Santander y Norte de Santander; por el E con los dptos. de Arauca y Casanare; por el S con los dptos. de Meta y Cundinamarca; por el O con los dptos. de Cundinamarca y Antioquia. Su capital es Tunja y sus municipios más poblados son Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá y Paipa. Territorio: se distinguen las siguientes unidades morfológicas: valle del río Magdalena (o territorio Vásquez, con tierras planas y alturas inferiores a 500 msn), cordillera Oriental (en la mayor parte del territorio, con la sierra nevada de El Cocuy y sus alturas superiores a 5 000 msn), el altiplano central (que forma parte del altiplano cundiboyacense, es plano y fértil, y concentra la mayoría de la población) y el piedemonte de los Llanos Orientales (que comprende el flanco occidental de la cordillera Oriental). Clima: es de gran variedad por tener todos los pisos térmicos, desde áreas de páramo en el nevado de El Cocuy, hasta clima cálido en cercanías al río Magdalena; presenta promedios anuales de lluvia entre 2 500 mm (en las vertientes altas de la cord. Oriental) y 1 000 mm (en el altiplano central). Hidrografía: presenta las lagunas de Tota (la más grande del país), Fúquene, Iguaque, Sochagota y Ocetá y el embalse de Chivor que cubren, con otros cuerpos de agua, en total un área aprox. de 9 000 ha); sus más importantes ríos son el Arauca, Arcabuco, Bojabá, Cabuyón, Cambas, Chicamocha, Chiquito, Chíquiza, Chitano, Chorrera, Chuscal, Cobaría, Cravo Sur, Cubará, Cubugón, Culebras, Cusiana, Derrumbado, Encomendero, Ermitaño, Focaria, Fuche, Funjita, Garagoa, Garrapato, Guaguaquí, Guavio, Iguaque, La Unión, Lengupá, Loblanco, Magdalena, Minero, Moniquirá, Muche, Negro, Niuchía, Orozco, Pauto, Pesca, Pisba, Pómeca, Rechiminiga, Riachuelo, Rifle, Royatá, Sáchica, Saguera, Sasa, Siamá, Suárez, Susacón; Sutamarchán, Támara, Tocaría, Tota, Tuta, Upía y Uvazá. División política: tiene trece provincias y 123 municipios (el segundo dpto. del país en número de municipios después de Antioquia que tiene 125), distribuidos así: Centro (Tunja, Cómbita, Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta y Ventaquemada); Gutiérrez (Cubará, Chiscas, Chita, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Panqueva); La Libertad (Labranzagrande, Pajarito, Paya y Pisba); Lengupá (Berbeo, Campohermoso, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquira); Márquez (Boyacá, Ciénaga, Jenesano, Nuevo Colón, Ramiriquí, Rondón, Tibaná, Turmequé, Úmbita y Viracachá); Neira (Chinavita, Garagoa, Macanal, Pachavita, San Luis de Gaceno y Santa María; Norte (Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativasur, Soatá, Susacón, Tipacoque); Occidente (Briceño, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pauna, Quípama, Saboyá, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur, Tununguá); Oriente (Guateque, Almeida, Chivor, La Capilla, Tenza, Sutatenza, Guayatá y Somondoco); Ricaurte (Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Santa Sofía, San José de Pare, Santana, Tinjacá, Togui y Villa de Leiva); Sugamuxi (Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Labranzagrande, Mongua, Monguí, Nobsa, Pajarito, Pesca, Sogamoso, Tibasosa, Tópaga y Tota); Tundama (Belén, Busbanzá, Cerinza, Corrales, Duitama, Floresta, Paipa, Santa Rosa de Viterbo y Tutazá) y Valderrama (Betéitiva, Jericó, Paz del Río, Paya, Pisba, Socha, Socotá y Tasco); tiene además 44 corregimientos, 186 inspecciones de policía y un resguardo que pertenece al pueblo indígena tunebo (uwa). Indicadores sociodemográficos: tiene 1 413 064 hab. de una población mestiza, producto sobre todo de dos grupos raciales: indígenas y españoles; su densidad es de 61 hab. por km2; el 39 % de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas; el 10 % es analfabeta, el 57 % se encuentra afiliada al sistema general de seguridad social y salud, el 14 % está desempleada y tiene una cobertura educativa neta del 73 %; la estatura promedio para los nacidos en 1984 es de aprox. 1,58 m (mujeres) y 1,70 m (hombres). Economía: la participación de Boyacá en el PIB corresponde al 2,6 % del total nacional; las principales actividades económicas son: agricultura (papa, maíz, cebolla, trigo, cebada, caña panelera, yuca); ganadería (vacuno, porcino, equino, asnar, mular, caprino, ovino); minería (hierro, carbón coque, esmeraldas, consideradas las más valiosas del mundo por su belleza y calidad, petróleo, arcilla, roca fosfórica, yeso, arena, mármol y caliza de hierro); industria (textil, bebidas, acero, cemento, motores para vehículos, metalmecánica, cerveza, prefabricados para construcción); artesanía (tejidos de lana de oveja y fique, objetos de barro cocido, tapices e instrumentos musicales). Cultura y turismo: Tunja (donde se concentra la principal actividad cultural y académica), Villa de Leiva, Puente de Boyacá, Pantano de Vargas, Paipa, Ráquira; Festival internacional de la cultura; Reinado regional del dulce; laguna de Tota, santuario de fauna y flora de Iguaque; parques nacionales naturales de Pisba y El Cocuy, entre otros atractivos turísticos. Vías de comunicación: cuenta con una importante red vial que comunica sus municipios entre sí y con Tunja, además de la Carretera central del norte y la Troncal oriental que atraviesan el dpto. de S a N y lo comunican con Bogotá, Cundinamarca y Santander, por lo que la población depende principalmente del transporte terrestre; el aeropuerto más importante es el Alberto Lleras (Firavitova) y su principal puerto es Puerto Boyacá (sobre el río Magdalena). Historia: sus tierras se conocían con el nombre original de Unsaua (tomado de su primer cacique indígena) antes de la llegada de los españoles y estaban habitadas por indígenas chibchas; en su territorio se libraron las batallas del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá que decidieron la independencia de Colombia; durante el periodo colonial se llamó Gobernación de Tunja; en 1819 quedó como provincia de Tunja, dependiente de Cundinamarca; el Congreso de Cúcuta de 1821 creó el dpto. de Boyacá (formado por las provincias de Tunja, Socorro, Pamplona y Casanare), luego fue un estado de la Confederación Granadina en 1857 (compuesto por las provincias de Vélez, Casanare, Tunja y Tundama,) y nuevamente dpto. por la Constitción Política de 1886; posteriormente le fueron segregados territorios para formar los dptos. de Arauca y Casanare. Entre las historias de Boyacá se destacan la Historia del pueblo boyacense de Javier Ocampo López (publicada por el Inst. de Bellas Artes de Boyacá en 1983), Boyacenses en la historia de Colombia de Gustavo Humberto Rodríguez (1994) y Diccionario de boyacenses ilustres de Ramón C. Correa (publicada por la Gobernación en 1955). Su actual gobernador, elegido para el periodo 2004-2007, es Jorge Eduardo Lonsoño Ulloa, del Nuevo Liberalismo. Gentilicio: boyacense (registrado por el Drae en referencia exclusiva a Colombia). www.gobernaciondeboyaca.gov.co Ver Tunja.