CHOCÓ

Departamento del O de Colombia en la región Pacífica, con una extensión de 46 530 km2. Limita por el N con la República de Panamá y el mar Caribe; por el E con los dptos. de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca; por el S con el dpto. de Valle del Cauca; por el O con el océano Pacífico. Su capital es Quibdó y sus municipios más poblados son Riosucio, Alto Baudó e Istmina. Territorio: cubierto en su mayor parte por selva ecuatorial, comprende cuatro unidades fisiográficas: el litoral que se divide por el cabo Corrientes (principal accidente de la costa Pacífica), serranía del Baudó (considerada la cuarta cord. del país, con alturas de hasta 1 810 msn), serranía del Darién en la frontera con Panamá (más conocida como el Tapón del Darién); las cuencas de los ríos Atrato y San Juan; y el flanco oeste de la cord. Occidental; hacen parte del dpto. los parques nacionales naturales Utría, los Katios y Tatamá; posee una de las tasas de biodiversidad más altas del mundo. Clima: es muy variado con temperatura promedio de 27 °C en los valles y tierras bajas, acompañada de una humedad relativa del 90 % y una precipitación anual que supera los 9 000 mm, siendo una de las más altas del mundo. Hidrografía: se destacan los ríos Andágueda, Atrato, Baudó, Bebará, Bebaramá, Bojayá, Docampadó, Domingodó, Munguidó, Opogodó, Quito, San Juan, Salaquí, Sucio y Tanela, entre otros; tiene además algunas ciénagas y pantanos que cubren, en total, un área aprox. de 6 400 ha. División política: tiene 31 municipios: Quibdó, Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Belén de Bajirá, Bojayá, Carmen del Darién, Certegui, Condoto, El Cantón de San Pablo, El Carmen, Istmina, Juradó, Litoral de San Juan, Lloró, Medio Atrato, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Río Iro, Río Quito, Riosucio, San José del Palmar, Sipí, Tadó, Unguía y Unión Panamericana; tiene además 153 corregimientos, 136 inspecciones de policía y 107 resguardos que pertenecen a los pueblos indígenas kuna, emberá (katío), waunana y wounaan. Indicadores sociodemográficos: tiene 424 318 hab. de una población en su mayoría negra descendiente de esclavos; su densidad es de 8,9 hab. por km2; el 81 % de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas (la tasa más alta del país); el 19 % es analfabeta, el 49 % se encuentra afiliada al sistema general de seguridad social y salud, el 6,7 % se encuentra desempleada (la tasa más baja del país) y tiene una cobertura educativa neta del 86 %; la estatura promedio para los nacidos en 1984 es de aprox. 1,61 m (mujeres) y 1,72 m (hombres). Economía: la participación de Chocó en el PIB corresponde al 0,4 % del total nacional; el sector económico de mayor dinamismo es la minería que representa el principal reglón de exportación del dpto.; las principales actividades económicas son: agricultura rudimentaria (arroz secano, cacao, coco, maíz tradicional, plátano tradicional); ganadería (principalmente vacuno, seguido de porcino, equino, mular, asnar, caprino, ovino); minería (primer productor nacional de platino, segundo productor nacional de oro; también se destacan la plata, la caliza y el cobre); es uno de los dptos. de más bajo desarrollo industrial del país. Cultura y turismo: Quibdó (donde se concentra la principal actividad cultural y académica); parques nacionales naturales Los Katíos, Tatamá y Utría; río Atrato, entre otros atractivos turísticos. Vías de comunicación: su sistema de comunicación es básicamente fluvial siendo sus principales puertos Istmina (sobre el río San Juan), Quibdó y Riosucio (sobre el río Atrato), Bajo Baudó, Juradó, Bahía Solano (sobre el océano Pacífico) y Acandí (sobre el mar Caribe); cuenta con una carretera sin pavimentar que comunica a Quibdó con el océano Pacífico, con Risaralda y Antioquia; su aeropuerto más importante es El Caraño (Quibdó). Historia: sus tierras se han conocido desde antes de la llegada de los españoles con el nombre actual y estuvieron habitadas por los indígenas baudoes, kunas, chocoes y nonamaes; la explotación minera fue el principal móvil de la colonización que remplazó los grupos indígenas por esclavos africanos; importantes conquistadores ingresaron a estas tierras: Rodrigo de Bastidas (en el golfo de Urabá), Vasco Núñez de Balboa y Martín Fernández de Enciso quien fundó Santa María La Antigua del Darién, la primera ciudad española en territorio colombiano; fue provincia de la Gobernación de Cauca de 1564 a 1810. Y en su territorio se hallaban las villas de Nóvita y las poblaciones de Tadó, Noanamá, Brazos, Sipí, Juntas, Baudó, Caxón, Quibdó, Loró, Chamí, Beí, Bebará, Murrí y Pabarandó. También fue provincia de la República de Nueva Granada creada por la Constitución redactada por el Congreso Admirable en 1830 y sancionada en 1831; en 1857 pasó a hacer parte del Estado Federal del Cauca y en 1886 del dpto. del Cauca; fue erigido como intendencia por decreto 1347 de 1906 y elevado a dpto. por Ley 13 de 1947. Entre las historias de Chocó se destacan Historia de la Gobernación de Antioquia y de la del Chocó de Juan de Castellanos y El Chocó un paraíso del demonio de Orián Jiménez (2004). Su actual gobernador, elegido para el periodo 2004-2007, es Julio Ibargüen Mosquera, del movimiento político Por la Seguridad Social. Gentilicio: chocoano (reconocido por el Drae en referencia exclusiva a Colombia). www.goberchoco.gov.co Ver Quibdó.